Descargar contenido : Descargar contenido en docx Descargar contenido en ODT Descargar contenido en HTML
De acuerdo a los Estatutos de la Fundación, las funciones y competencias de la Fundación son las siguientes:
CAPÍTULO III. OBJETOS Y FINES FUNDACIONALES, Y DETERMINACIÓN DE BENEFICIARIOS
Artículo 5. Objeto y Fines
a) Conservar, catalogar, difundir, promocionar y potenciar el floclore canario, a través del estudio de la obra y el legado artístico e intelectual del periodista canario Nanino Díaz Cutillas, así como promover y ejecutar aquellas iniciativas que incidan en el fomento y potenciación del folclore canario.
b) Fomentar el estudio y depuración de las tradiciones en el folclore canario como facto de identidad cultutral.
c) Divulgar el conocimiento e interés por el folclore de Canarias como vehículo de interpretación de nuestro pasado y del medio natural donde se inserta.
d) Desarrollar proyectos que redunden en la investigación, protección, conservación y puesta en uso del folclore canario, o que, de cualquier otro modo, contribuyan al cumplimiento de los fines de la Fundación.
e) Recabar de otras entidades públicas y del patrocinio privado su implicación en la financiación de las anteriores iniciativas, sin perjuicio de procurar la mayor medida de autosostenimiento, y de garantizar el control y la adecuada aplicación de los fondos públicos que a tales fines se destinen.
f) Reinvertir los excedentes de las rentas que pudieran generarse con motivo de su actividad en la investigación, conservación y protección del folclore de Canarias.
g) La tenencia de bienes relacionados con el folclore, así como la gestión, explotación y administración, para sí o para terceros, de los mismos.
h) Organizar actividades y demás actos que puedan redundar en la consecución del más alto nivel del folclore en Canarias, así como otras manifestaciones de índole cultural.
i)Publicar y divulgar libros, trabajos, documentos, fotografías, revistas, folletos y boletines, relativos a la actividad de la Fundación, y a aquellos otros que se consideren de interés dentro de su ámbito de acción.
j) Organizar conferencias, simposios, mesas redondas, seminarios, cursos y cualquier otro tipo de reuniones sobre los temas que constituyen los objetivos de la Fundación, así como intercambios con otras entidades, tanto docentes como culturales.
k) Cultivar los nuevos valores musicales que, en el ámbito del folclore, se vayan descubriendo, a los cuales se prestará apoyo técnico y económico según las posibilidades de la Fundación en cada momento.
l) Cualquier otra actividad o prestación relacionada con las descritas anteriormente, preparatorias o complementarias de las mismas, y cuanras más se consideren necesarias para alcanzar los fines de la Fundación; sin que, por otra parte, el orden de su exposición presuponga la obligatoriedad de que todas sean atendidas ni tampoco prelación alguna.